2014-10-02

Heavy  Metal 





Hasta el día de hoy el origen exacto del porqué se usa el término heavy metal en el ámbito musical es desconocido. Lo que si es cierto es que durante varios siglos dicha frase se empleó en la química y en la metalurgia, y hace alusión a algunos elementos químicos que poseen ciertas características en común (metal pesado). Uno de los primeros usos en la cultura popular ocurrió en 1961, cuando el escritor estadounidense William Burroughs creó el personaje Uranian Willy: The Heavy Metal Kid en su novela The Soft Machine. En su siguiente obra Nova Express de 1964, Burroughs volvió a desarrollar el término para identificar a una raza de alienígenas de Urano y también a un tipo de música que escuchaba una segunda raza; la gente insecto.
Según el historiador de música Ian Christe su definición provendría del lenguaje hippieheavy sería un sinónimo de potente o profundo y metal describiría un estado de ánimo como la pesadez. En ese sentido la palabra heavy haría referencia a las bandas que tocaban con una amplificación mayor a lo que interpretaba la música popular de mediados de los sesenta. En cuanto a su contexto musical las primeras referencias al heavy metal sería el álbum debut de Iron Butterfly llamado precisamente Heavy, y su primer uso en las líricas de una canción sería en «Born to Be Wild» de los estadounidenses Steppenwolf publicado en junio de 1968.
Por otro lado el primer documento escrito que utilizó el término para identificar a un tipo de música rock, apareció en una revisión de la revista Rolling Stone cuyo autor fue Barry Gifford. Dicha revisión se escribió el 11 de mayo de 1968 y trató sobre el disco A Long Time Comin' de la banda The Electric Flag donde Gifford comentó; «nadie que haya escuchado a Mike Bloomfield —como cantante o instrumentista— en los últimos años esperó algo como esto. Esta es una nueva música soul, la síntesis del white soul y el rock heavy metal».
Hasta mediados de 1970 varios críticos de revistas como la mencionada Rolling StoneThe Village Voice o Creem acuñaron la definición downer rock que en nuestro idioma se definió como un rock decepcionante, es decir un tipo de música que iba en contra de lo que hasta ese entonces se conocía, como la música de The Beatles por ejemplo. De acuerdo a la publicación Classic Rockdowner rock giraba en torno al uso excesivo de metacualona y de vino. Sin embargo ese término no duró mucho, siendo reemplazado en su totalidad por el heavy metal. Cabe mencionar que durante la primera parte de la década de los setenta, la prensa expresaba que el hard rock y el heavy metal eran sinónimos, por ello muchas de las bandas que hoy se conocen como heavy metal eran consideradas como hard rock y viceversa.




Características

Desde un principio el heavy metal se caracterizó por poseer guitarras fuertes y distorsionadas, ritmos enfáticos, los sonidos del bajo y la batería son más densas de lo habitual y voces generalmente agudas. Con el pasar de los años y con el surgimiento de sus subgéneros dichas características se enfatizaron, alteraron u omitieron, e incluso en ciertas ocasiones se agregaron nuevos atributos. Según el periodista Jon Pareles de New York Times; «en la taxonomía de la música popular el heavy metal es una de las principales subespecies del hard rock, una raza con menos síncopa, menos blues, más talento para el espectáculo y fuerza más bruta». La típica formación de una banda consta de un baterista, un bajista, un guitarrista líder, un guitarrista rítmico y un cantante que en ocasiones puede ser instrumentista. También puede incluir a un teclista para engrosar el sonido en los conciertos en vivo o en las producciones de estudio, sin que este sea necesariamente un miembro activo de la agrupación
La guitarra eléctrica y la potencia que proyecta a través de la amplificación ha sido históricamente el elemento clave del género, cuyo sonido proviene de un uso combinado de altos volúmenes y una gran distorsión. A lo largo de los años los guitarristas han innovado en las técnicas y efectos que produce el instrumento como el tresilloseisillopalm mutebend,hammer-ontapping y el sweep-picking principalmente. Además es muy importante el riff, el power chord y sobretodo el solo que definen a una canción y al subgénero en la que se interpreta. También el guitarrista cumple un rol importante en el heavy metal que en ocasiones provoca una tensión amistosa con el vocalista, para definir quién es el frontman de una agrupación.
Por otro lado y como ya se mencionó anteriormente una banda puede tener a dos guitarristas; uno líder y otro rítmico, pero hay casos donde es uno solo o en situaciones específicas pueden ser incluso tres. Además en algunas bandas los guitarristas aplican el término twin-guitars —guitarras gemelas en nuestro idioma— donde ambos pueden ser líderes, tocando simultáneamente un solo o intercalando su participación dentro de este. Una de las primeras bandas que aplicó dicho concepto fue Wishbone Ash, sin embargo varios críticos sitúan a Judas Priest y a Scorpions —estos últimos durante sus primeros años— como las agrupaciones que realzaron y engrosaron dicha técnica.
Otro de sus elementos importantes es la voz que de acuerdo al crítico Simon Frith; «...el tono [de la voz] es mucho más importante que las letras de las canciones». La voz se caracterizó en un principio por ser aguda, con un gran uso del vibrato y una amplitud enorme de octavas. Algunos de los cantantes que cumplen con dichos factores son Ian Gillande Deep PurpleBruce Dickinson de Iron Maiden y el fallecido Ronnie James Dio por ejemplo. Otra de las técnicas que se utiliza y que no poseen todos los cantantes es el falsete, algunos de ellos tienen un dominio perfecto de esta técnica sin afectar su voz como por ejemplo Rob Halford de Judas Priest y King Diamond. Adicional a ello algunos poseen influencias directas de los intérpretes de la ópera, como es el caso de Freddy Mercury de Queen.
Con el pasar de los años algunos vocalistas emplearon un tono más rudo y más alejado a la agudeza propia del género. Uno de los primeros fue Lemmy Kilmister de Motörhead, que incluyó una voz rasposa y que fue un punto clave en los posteriores cantantes del thrash metaldeath metal y del black metal. Estos se caracterizan por tener una voz gutural; una técnica que utiliza sonidos graves, similares a gruñidos y que en ocasiones provoca una difícil comprensión de las letras de sus canciones. A pesar que las voces del metal son principalmente masculinas, las mujeres también han incursionado en el género como es el caso de Kim McAuliffe de Girlschool y la alemana Doro, considerada como la «reina delheavy metal».
Por su parte el bajo, los teclados y la batería cumplen un rol importante en la sección rítmica. El bajo proporciona una gama de sonidos bajos que son cruciales en la música, que varían en complejidad desde ser solo acompañamiento rítmico a participar en la interacción de la guitarra líder y rítmica. Al igual que en la guitarra, el bajista puede utilizar algunas técnicas en las cuerdas como el tapping y el número de ellas pueden variar desde las cuatro a seis dependiendo del subgénero que se interpreta. En ciertas situaciones también el bajista suele ser el músico principal de una agrupación como en Motörhead por ejemplo. En cuanto a la batería, esta debe crear un ritmo fuerte y constante basándose en la velocidad, potencia y precisión. Según los autores Mick Berry y Jason Gianni; «el baterista requiere una cantidad excepcional de resistencia, una velocidad considerable, una coordinación y una destreza absoluta para tocar los intríncados patrones del metal». Una de las características propias del batería del metal es la utilización del cymbal choke, que es tocar los platillos y silenciarlos rápidamente con la mano. En adición a ello la configuración del número de tamboresbombos y platillos es normalmente mayor a lo que se emplea en otros tipos de música rock.
Por último los teclistas pueden engrosar el sonido de una canción con el órgano, los sintetizadores y los teclados propiamente tal. Su sonido proviene principalmente del rock psicodélico y se efectúa en su gran mayoría como acompañamiento rítmico para dar un ambiente más oscuro. Aún así hay casos donde el teclista puede interpretar solos como por ejemplo Jon Lord en Deep Purple y Mic Michaeli en Europe. También otro músico de la banda puede cumplir dicho rol, como es el caso del guitarrista Eddie Van Halen de la banda del mismo nombre. Además existen situaciones donde el teclista puede ser un músico de sesión en las producciones de estudio o en los conciertos en vivo.





Lenguaje musical

Ritmo y tempo

Según la socióloga enfocada en la cultura musical, Deena Weinstein, el ritmo del género es enfático y posee tensiones deliberadas. Weinstein observa que los diferentes efectos sonoros disponibles en los bateristas, proporcionan un patrón rítmico que asume una gran complejidad. En muchas de sus canciones el groove principal es corto, de dos a tres notas, que generalmente se componen de corcheas y semicorcheas. Esta estructura rítmica principalmente se acompaña de varios staccatos, hechos por la técnica del palm mutedel guitarrista rítmico.
La principal característica del ritmo es el riff que crea el gancho temático de una canción denominada hook. Esta estructura también se emplea de manera más lenta, añadiéndolesredondas y acordes enteros para así crear una power ballad. En cuanto a su tempo era generalmente lento durante sus primeros años, pero a partir de mediados de los setenta este aumentó dando origen al speed metal y posteriormente al power metal. Los tempos del metal varían desde la lentitud de una balada (sesenta pulsaciones por minuto) a extremadamente rápidos creados por el blast beat (350 pulsaciones por minuto).

Estructura típica de la armonía

El heavy metal se basa generalmente en el riff que es creado a partir de tres rasgos armónicos principales; progresiones de la escala modal, tritono y/o progresiones cromáticas y el uso del pedal point. El heavy metal tradicional o también llamado clásico tendió a utilizar las escalas modales, en especial el modo eólico y el modo frigio, que en términos prácticos y para dar un ejemplo sería (lasidoremifasol y la) y (fasollasidoremi y fa) respectivamente.
El tritono se ha empleado en el metal en varias progresiones de acordes y que se define como un intervalo que abarca tres tonos enteros, por ejemplo do y fa. Dicha disonancia fue prohibida en la música eclesiástica medieval, ya que los monjes consideraban que eran tonos del diablo a lo que ellos titularon como diabolus in música, que al español se traduce como «el diablo en la música». Desde el principio el género utilizó el tritono tanto en los riff como en los solos de guitarra, y debido a ello y durante sus primeros años, se apodaba como música diabólica.
Por su parte el pedal point generalmente se ha usado como base armónica de muchas de las canciones del metal. En simples palabras se puede definir como un tono bajo sostenido, por la cual se mueve a través de otros (tonos) brindando un cambio en la armonía.

Volumen

La necesidad del aumento de volumen provino de artistas como CreamJimmi HendrixThe Who y en especial de Blue Cheer, que en palabras de su vocalista Dickie Petersen; «lo único que sabíamos era que queríamos más poder». Según el sicólogo Jeffrey Arnett en su libro Metalhead considera que el volumen de los conciertos es como «el equivalente sensorial de la guerra». Por su parte la doctora Weinstein aclara que es vital para cualquier banda de metal y además argumenta que: «...de la misma manera que la melodía es el elemento principal del pop y el ritmo es el foco principal de la música house; el sonido, timbre y volumen potente son los puntos claves del heavy metal».
A mediados de los ochenta el volumen era tan importante como el show mismo para algunos grupos como AcceptMotörhead y Manowar. Incluso estos últimos ingresaron al Libro Guinness de los récords en 1984 como la «banda más ruidosa del mundo». Sin embargo y diez años más tarde rompieron su propio récord ya que durante una presentación en vivo en Hanover, tocaron a 129.5 decibelios generados por diez toneladas de amplificadores. Aún así el récord no fue registrado en el libro Guinness luego que retiraron dicha categoría, afirmando que no alentarán los daños auditivos.

Relación con la música clásica

Desde un principio el heavy metal ha tenido una fuerte relación con la música clásica, que de acuerdo al musicólogo Robert Walser; «es la mayor influencia para el género desde sus primeros años». Él argumenta que los guitarristas son los más influenciados y que la adaptación y apropiación de la música clásica desarrolló el virtuosismo de dichos músicos. En un artículo escrito para Grove Music Online, Walser menciona; «...los años ochenta trajeron una adaptación generalizada de las prácticas de acordes de los modelos europeos del siglo XVIII, especialmente de Johann Sebastian Bach y de Antonio Vivaldi». Por su parte Kurt Bachmann de la banda Believer opina que; «la música clásica y el metal son probablemente los géneros que tiene más en común en cuanto a sentimiento, textura y creatividad».
El guitarrista Ritchie Blackmore de Deep Purple se ha considerado como el primer interlocutor entre la música clásica y el heavy metal, para dar paso posteriormente a Jason BeckerUli Jon RothMarty FriedmanEddie Van HalenRandy Rhoads y Yngwie Malmsteen. Estos dieron un mayor hincapié en la mezcla de ambos estilos musicales y que llevaron a mediados de los ochenta a la creación definitiva del subgénero; metal neoclásico. Mención aparte son los ingleses Queen que desde un principio tuvieron una relación con la música clásica y que se vio notoriamente en el álbum A Night at the Opera de 1975 y en especial en su canción «Bohemian Rhapsody». Ya a fines de los noventa y principios del siglo XXI, diversos grupos han relacionado su música con orquestas sinfónicas para producciones de estudio o conciertos en vivo como es el caso de ScorpionsMetallica y Kissentre otros.

Temas


Rammstein es uno de los grupos que ha causado más polémica a nivel mundial por sus letras y su imagen, Suelen tocar tabúes y temas controvertidos como el sadomasoquismo, elincesto, la violación, el abuso sexual por parte del clero, lanecrofilia, el canibalismo y los símbolos religiosos.
El contenido temático del heavy metal ha sido durante mucho tiempo un objeto de críticas, cuyas opiniones van de que solo son temas juveniles y banales a que son defensores del ocultismo y de la misoginia. Según los críticos David Hatch y Stephen Millward las bandas delmetal han concentrado sus letras «en la materia oscura y deprimente, en una medida sin precedentes hasta ahora para cualquier forma de música popular». De acuerdo a ellos el disco Paranoid de Black Sabbath sería el precursor de las letras oscuras, cuyas líricas van desde el trauma personal en «Paranoid» y «Fairies Wear Boots» a temas de guerras como en «War Pigs».
Cabe mencionar que los temas que se tratan en las canciones dependen exclusivamente de las bandas y del subgénero que se interpreta. Durante los años setenta agrupaciones como los mencionados Black Sabbath, Led ZeppelinDeep PurpleRainbowBlue Öyster CultJudas PriestScorpions y Kiss entre otros, emplearon en varias de sus canciones temas como el ocultismo, la violencia, el sexo, la muerte, la fantasía, el alcoholismo, la drogadicción y el amor. Con la llegada de los ochenta y con la creación de los respectivos subgéneros, dichos conceptos fueron abordados con mayor especificación como es el caso del metal extremo (la violación, la aniquilación, el suicidio y la inquisición, etc), elglam metal (el sexo, orgíasfiestas y prostitución) y en la Nueva ola del heavy metal británico (velocidadmotocicletasmitología y ciencia ficción).
A pesar de la diversidad de conceptos que tratan las bandas, estas no estuvieron ausentes de problemas legales. Durante la década de los ochenta el organismo Parents Music Resource Center pidió al Congreso de los Estados Unidos, regular los contenidos de la industria musical en especial las canciones del heavy metal. Además crearon la lista Filthy Fifteen, las quince asquerosas en español, que eran canciones que según ellos debían ser censuradas y de las cuales nueve son de agrupaciones del género, entre ellas «Possessed» de Venom e «Into the Coven» de Mercyful Fate.
Por último en algunos países musulmanes, el heavy metal se ha denunciado como una amenaza a los valores tradicionales de la religión. En ciertos estados como MarruecosEgiptoLíbano y Malasia, se han dado casos de músicos y fanáticos del género que han sido arrestados y encarcelados por tratar, o según sus legislaciones «defender», los temas ya mencionados.

El heavy metal como subcultura

La doctora Weinstein argumenta que el heavy metal ha sobrevivido a muchos otros géneros del rock, en gran parte debido a la aparición de una extensa subcultura mayormente masculina. En sus propias palabras; «esta es solo tolerante con los que siguen sus códigos de vestimenta, apariencia y de comportamiento» y además «no solo se fortalece con ir a un concierto y compartir ciertos elementos en la moda, sino también revistas de metal y últimamente páginas webs». A su vez define que la escena del heavy metal establece su propio código de autenticidad, que pone varias exigencias a los artistas; «deben estar completamente dedicados a su música y leal a la subcultura que los soporta, deben ser desinteresados en las radios o el llamado mainstream y nunca deben venderse». Además y para algunos aficionados se suma la oposición a la autoridad establecida y la separación del resto de la sociedad.
Para el músico y cineasta Rob Zombie afirma que el metal es «música de afuera para niños de afuera». Por su parte algunos estudiosos del tema afirman que; «existe una tendencia de parte de los fans de clasificar y rechazar algunos artistas, y en ciertos casos a otros seguidores. También es propia de los fánaticos de considerar poseros a los que pretenden ser parte de la subcultura, pero que carecen de autenticidad y sinceridad».

Apariencia e imagen


Muñequera con pinchos
La imagen y la apariencia juega un papel importante para algunos artistas, que incluso van de la mano con las letras y el sonido. Dicha imagen se expresa en las carátulas de los discos, logotipos, escenografías, vestuario y en los vídeos musicales.
Un rasgo característico tanto en los artistas como en los fanáticos —aunque no en todos los casos— es el pelo largo y desgreñado que según Weinstein es la «característica distinguida más crucial de la moda metal».6 Adoptado originalmente de la subcultura hippie, el cabello de los metaleros por los años ochenta y noventa «simbolizaba el odio, la angustia y el desencanto por el sistema de una generación que no parece sentirse en casa», según el periodista Nader Raham. Además Raham comenta que el pelo largo dio a la comunidad metal «el poder que ellos necesitaban para rebelarse contra nada en general».7
El «uniforme» clásico de los seguidores en general consiste en pantalones jean, poleras negras, chaquetas de cuero o jean, chaleco de parches y botas militares. Mientras que las camisetas son generalmente estampadas con los logos u otra representación visual de las bandas favoritas. Además pueden incluir elementos del masoquismo y del fetichismo sexual como cadenas, pinchos metálicos, cráneos, cruces y cuero. En los años ochenta una variedad de fuentes, desde la música punk y gótica a las películas de terror, han influenciado ese aspecto superficial o visual del metal.8
También y en la década de los setenta muchos artistas comenzaron a utilizar instrumentos brillantes, coloridos y con formas peculiares para realzar sus puestas en escena. Dicho estilo fue muy importante para las bandas del glam metal, que tenían pelos largos y teñidos con un aspecto agresivo y que dio origen al llamado hair metal y además poseían ropa llamativa, incluyendo camisas y chalecos de leopardo pegadas a la piel, botas de vaqueros apretados, pantalones de spandex o cuero y accesorios tales como cintas y joyas.9 De igual manera el maquillaje era importante y que consistía en delineadores de ojos y lápiz labiales. Por su parte en Japón e influenciados por la banda X Japan, surge el movimiento llamado visual kei y que incluye muchas bandas que no necesariamente son metaleras, y que dan importancia a elaborados trajes, estilos de cabello y maquillaje.10

Gestos físicos


Headbanger.
Dentro de la subcultura del heavy metal, el metaleroheavies u originalmente denominados metalheads han creado ciertas posturas físicas que van en apoyo de la vestimenta, carácter y jerga. Uno de ellos es el headbanging, que es agitar la cabeza al ritmo de la música y que es enfatizado por el pelo largo, y que fue creada por varios músicos en las presentaciones en vivo.
Otro de los gestos típicos es la mano cornuta o también llamada la «mano del diablo», que consiste en empuñar la mano pero manteniendo los dedos índice y meñique estirados. Uno de los primeros en enfatizar esta postura fue el vocalista Ronnie James Dio, principalmente mientras estaba en Black Sabbath y luego en Dio.11 Según él es una seña popular de un pueblo italiano donde vivía su abuela, a la cual llamaban malocchio y que servía para ahuyentar a los malos espíritus. Dicho gesto también se le atribuye al bajista Gene Simmons de Kiss, que la realiza en la portada del álbum Love Gunde 1977, pero que se diferencia con la anterior por tener el pulgar también estirado.12
También la doctora Weinstein menciona que el baile no es parte de los metaleros y que se debe a que el público es mayoritariamente masculino, y a la «extrema ideología heterosexual de la audiencia». Ella distingue dos tipos de posturas que sustituyen al baile; el headbanging y el estiramiento del brazo, que a su vez es un signo de desprecio y un gesto rítmico. Por último agrega que es muy popular entre los fanáticos el air guitar, que consiste en simular tocar una guitarra tanto en los conciertos como cuando se escucha un disco en la casa.

Historia

Antecedentes: fines de 1950 y mediados de los años sesenta[editar]

La manera de tocar la guitarra en cuanto a power chord y riff proviene de la década de los cincuenta, principalmente de guitarristas del blues eléctrico y del memphis blues comoJoe Hill LouisWillie Johnson y en especial de Pat Hare. Este último interpretó una de las primeras distorsiones en el power chord, en la canción «Cotton Crop Blues» del cantante estadounidense James Cotton y que data de 1954. Ya a fines de los cincuenta y principios de los sesenta las canciones «Rumble» de Link Wray (1958), «Let's Go Trippin'» (1961) y «Misirlou» (1962) del guitarrista Dick Dale, y el cover de «Louie Louie» realizado por The Kingsmen (1963) son consideradas como el estándar del garage rock y con ello una influencia temprana del heavy metal.
Sin embargo la influencia directa del género provino del blues y que tuvo una gran repercusión en las bandas británicas de mediados de los sesenta. Agrupaciones como The Rolling Stones y The Yardbirds desarrollaron el blues rock con temas clásicos del blues, pero con un tempo acelerado. Como consecuencia de este experimento musical las bandas británicas desarrollaron un nuevo estilo de guitarras distorsionadas y fuertes, y que se convertiría en una de las características del género.13 Dentro de este nuevo sonido la canción «You Really Got Me» de The Kinks (1964) jugó un importante papel.14
El emergente sonido distorsionado de guitarras fue facilitado por la nueva generación de amplificadores y pedales de efectos como el fuzz tone, con el que experimentaron guitarristas como Dave Davies (The Kinks), Pete Townshend (The Who) y Jeff Beck.15 Por su parte los estilos de batería del blues rock, basados en modelos pequeños y simples, fueron sustituidos por una técnica más compleja y sonora para poder equipararse con el volumen de las guitarras amplificadas.16 De manera similar, los vocalistas modificaron su técnica e incrementaron su dependencia con la amplificación, a menudo consiguiendo voces más estilizadas y dramáticas.
La combinación de blues rock con el rock psicodélico formó en gran parte la base original del heavy metal. Una de las bandas más importantes en fusionar estos géneros fueron los británicos Cream, quienes ejemplificaron el concepto de power trio que posteriormente se convertiría en habitual dentro del metal.17 Por su parte sus dos primeros discos; Fresh Cream de 1966 y Disraeli Gears de 1967, son vistos como prototipos esenciales del futuro género. De igual manera el álbum debut de The Jimi Hendrix ExperienceAre You Experienced (1967), también tuvo una gran influencia principalmente por la técnica de Hendrix y por su canción «Purple Haze», que para ciertos críticos es identificada como el primer hit del heavy metal.13

El metal a finales de los sesenta y comienzos de los setenta


Black Sabbath, formada en 1968, fue una de las primeras bandas deheavy metal.
Hasta el día de hoy no existe un consenso claro de parte de los críticos, para definir cual fue la primera banda del heavy metal. Muchos de los críticos estadounidenses dan su apoyo a Led Zeppelin, mientas que los comentaristas británicos dan crédito a Black Sabbath y Deep Purple. También y en otros casos se nombran a Iron ButterflySteppenwolfVanilla Fudge o Blue Cheer como los pioneros del género.
En lo que si llegan a coincidir es que en 1968 el sonido que se llamaría heavy metal empezó a crearse. En enero de ese año los estadounidenses Blue Cheer publicaron su sencillo «Summertime Blues» —cover de Eddie Cochran— que se extrajo de su álbum debutVincebus Eruptum y que es considerado como el primer registro del verdadero heavy metal. En el mismo mes Steppenwolf debutó con suálbum homónimo y que incluyó el sencillo «Born to Be Wild» que hace alusión a las motocicletas con el término «heavy metal thunder». Ya en junio Iron Butterfly lanzó el disco In-A-Gadda-Da-Vida que contenía el éxito del mismo nombre y que también se postuló como una de las primeras grabaciones del género.
Otras producciones que se consideran como proto-heavy metal, se encuentra el álbum Truth de The Jeff Beck Group publicado en agosto de 1968, la canción «Helter Skelter» de The Beatles y que salió a la venta en noviembre, y las canciones «I See You» y «Old Man Going» del disco S.F. Sorrow de los británicos The Pretty Things, publicado en diciembre del mismo año. Además algunos críticos han considerado que las bandas MC5 y The Stooges influyeron directamente en la distorsión del sonido de las posteriores agrupaciones del heavy metal y más tarde en la música punk. Por último algunos grupos ajenos al futuro género musical, endurecieron su sonido en ciertas canciones como es el caso de «Ibiza Bar» y «The Nile Song» de Pink Floyd consideradas como las canciones más pesadas que el grupo alguna vez creó. También el tema «21st Century Schizoid Man» de King Crimson fue tildado como proto-heavy metal.
Para 1969 Led Zeppelin debutó con su álbum homónimo que incluyó dos aspectos cruciales para el emergente género; guitarras fuertes y distorsionadas por parte de Jimmy Page y una voz dramática y con grandes agudos de parte de Robert Plant. A su vez y a fines de ese año Ian Gillan y Ritchie Blackmore renovaron el sonido de Deep Purple, dejando atrás la fluctuación de estilos de sus primeros años para asimilar completamente el hard rock y en buena medida el heavy metal.
Aún así algunos críticos han considerado que en 1970 se dio un principal desarrollo a este nuevo género musical, principalmente por las producciones Black Sabbath y Paranoid de Black Sabbath e In Rock de Deep Purple. En ese mismo año dos bandas británicas debutaron pero con un sonido diferente al que posteriormente se hicieron conocidos; Uriah Heepcon Very 'eavy... Very 'umble y UFO con UFO 1. Por su parte Wishbone Ash hicieron su debut con su disco homónimo que contenía las primeras twin-guitars. Cabe mencionar que las letras oscuras de Black Sabbath y Uriah Heep fueron muy importantes para el desarrollo del metal, a tal punto que Led Zeppelin asimiló dichos elementos en su cuarto álbumlanzado en 1971. Estas mismas líricas oscuras fueron fundamentales también para el debut de Budgie en 1971.
Por su parte los estadounidenses Bloodrock publicaron su disco homónimo en marzo del mismo año y que incluyó riff de metal, letras sádicas y macabras, y voces bruscas. En diciembre Sir Lord Baltimore iniciaron su carrera con Kingdom Come, considerado como punto clave para el posterior progreso del metal realizado en los Estados Unidos. Otras bandas estadounidenses que se identificaron con el metal emergente fueron Blue Öyster Cult (1972), Aerosmith (1973) y Kiss (1974). Mientras que desde Alemania salieron los exponentes Lucifer's Friend (1970) y Scorpions con Lonesome Crow de 1972. También otros grupos se identificaron con el recién creado heavy metal, a pesar de poseer más características del hard rock y del rock progresivo como es el caso Queen con su producción homónima de 1973, los irlandeses Thin Lizzy (1971), los escoceses Nazareth (1971) y los australianos AC/DC con High Voltage de 1975.

El metal a mediados de los años 1970


Judas Priest, una de las bandas más representativas del heavy metal.
Más orientada al shock rock, en Estados Unidos se forma Kiss en 1972. Publicaron su álbum debut homónimo en 1974, aunque fue su álbum Alive! (1975) el que les condujo a la popularidad. Más tarde publicaron otros trabajos, como Destroyer(1976), Rock And Roll Over (1976) y Love Gun (1977). Casi a la par de Kiss hacía su aparición Aerosmith, con su álbum homónimo en 1973. Era un álbum de hard rock denso y profundo, muy alejado de las baladas más comerciales por las que hoy son conocidos.
A principios de los 70, Queen publica sus primeros álbumes. La seña característica de este grupo londinense se debe al incremento de la rapidez de las melodías del rock and roll de los años 50, como es el caso de «Ogre Battle» y «Stone Cold Crazy», este último considerado un precedente del thrash metal. Además, Queen incorporó armonías vocales propias del bluesy el gospel, desarrolladas en profundidad por bandas posteriores como Blind Guardian y Opeth. Estos primeros álbumes, en los cuales nadie se interesó en un principio, como Queen IQueen II y Sheer Heart Attack, serían retomados posteriormente, influenciando a bandas como Def LeppardIron MaidenJudas Priest o Metallica.
En 1974, y tras un cambio de formación importante, la banda británica Judas Priest saca a la venta su álbum debut, Rocka Rolla, con un estilo más bien cercano al hard rock y al rock progresivo. Pero en su segundo disco, Sad Wings of Destiny(1976), la banda se adentró en el heavy metal, sonido que adoptarían para toda su carrera. Así nacía la que a la postre iba a ser una de las bandas más influyentes del género, pavimentando el camino para numerosos grupos y estilos posteriores. Serían además conocidos como los pioneros de la estética característica del heavy metal, principalmente gracias a su cantante, Rob Halford, quien adoptaría un vestuario de inspiración fetichista y motera.18 Esto se vió reflejado durante la gira porJapón del álbum Stained Class (1978) cuando la banda aparece por primera vez en un concierto vestidos con ropas de cuero adornada con metales lo cual impactó al público y terminó por convertirse en el vestuario de los fanáticos del Heavy Metal. El siguiente disco Killing Machine/Hell Bent for Leather (1978) continuó con el sonido pesado y lograron un gran impacto en vivo con el tema "Hell Bent for Leather" cuando el vocalista Rob Halford subió al escenario en una motocicleta el 1 de julio de 1979. De esta manera, la banda terminó asociando las motocicletas y ropa de cuero con metales a la música Heavy Metal. MTVconsideró a Judas Priest como la segunda banda más influyente de la historia del metal, sólo superados por Black Sabbath.19
La NWOBHM nace a mediados de la década de los 70, y estuvo formada por muchas bandas, entre ellas Diamond Head,Tygers of Pan TangGirlschoolSamsonAngel WitchRavenPraying Mantis o White Spirit. Las bandas más representativas fueron SaxonDef LeppardMotörhead y, en especial, Iron Maiden, que se erigió como la más reconocida del movimiento. Entre sus influencias se encuentran grupos comoWishbone AshCreamThe WhoLed ZeppelinBlack SabbathDeep PurpleKissThin LizzyUFORainbowNazarethPink FloydIron Maiden desde mediados de los 70, a través de extensas giras por todo el Reino Unido, no sólo se encargaría de sembrar seguidores para sí mismos, sino también de unificar y dar el entusiasmo a las otras bandas pertenecientes a la NWOBHM, lo cual hizo crecer más el movimiento del heavy metal.

El metal en los años 80[editar]


Iron Maiden, la banda a la cabeza de la Nueva ola del heavy metal británico.
A la par del éxito de AC/DC, en Inglaterra surge el punk a mediados de los años 70. Su aparición es una reacción contra las condiciones sociales imperantes en Gran Bretaña. Las ventas de discos heavy metal cayeron bruscamente a mediados y finales de los 70 (1975 - 1978) a favor del punk, la música disco y el rock más comercial.20
Mientras la mayor parte de las discográficas se fijaron en el punk, muchas nuevas bandas de heavy metal británicas publican sus discos de manera independiente.21 Revistas británicas como NME y Sounds empezaron a hablar de este nuevo movimiento. Al Lewis, subeditor de la revista Sounds Magazine fue quién acuño la denominación "nueva ola del heavy metal británico" tras la crónica del periodista Geoff Barton sobre este fenómeno que se desarrollaba en el Reino Unido.22 La Nueva Ola del Heavy Metal Británico como movimiento musical se originó en la segunda mitad de los años setenta en Gran Bretaña, aproximadamente entre mediados de los años 70 y principios de la década del 80. Aunque fue un movimiento underground y tuvo una duración corta, fue muy importante en el desarrollo a posteriori del metal, ya que pudo resucitar a las bandas predecesoras del género, y revitalizar el rock en general desde Inglaterra.
El debut de Iron Maiden con su disco homónimo en 1980, fue un hito sin precedentes bastante sorprendente, ya que llegó directo al Top 4 de los charts británicos. Esto se decanta del hecho que la banda se encargó de sembrar una increíble cantidad de seguidores a nivel underground, por lo que el éxito del álbum debut solo fue una consecuencia lógica de su trabajo previo a nivel subterráneo. Algo similar ocurrió con su segundo disco Killers; sin embargo, no sería sino hasta la entrada de Bruce Dickinson con The Number of the Beast en 1982 cuando Iron Maiden alcanzaría el éxito total, llegando al Top 1 absoluto en Inglaterra. A partir de este disco, la banda continuaría una carrera llena de éxitos a nivel mundial, como una de las bandas más reconocidas no solo del heavy metal, sino del rock en general, de todos los tiempos.
Otras de las bandas que conformaron el movimiento comenzaron a entrar en los charts británicos a comienzos de los 80 comoDef LeppardSaxon o los propios Iron Maiden, muchos de los cuales alcanzarían el top 10 británico.[cita requerida] También en 1980, Judas Priest saca su disco British Steel, el cual logra entrar por primera vez entre los Top 10 de las listas británicas[cita requerida], además, es considerado como el primer disco verdadero de Heavy Metal ya que deja de lado el sonidoBlues que utilizaban todos los grupos de Hard Rock. En 1982 Judas Priest lanza su disco Screaming for Vengeance, su álbum más exitoso comercialmente, el cual es considerado como el 15º disco más influyente del metal según el portal IGN, y Metal- Rules ubicó el disco como el 10º álbum de metal más grande de todos los tiempos. En 1981, Motörhead se convirtió en el primer grupo de "heavy metal" en alcanzar el número 1 de las listas británicas con No Sleep 'til Hammersmith [cita requerida]. Posteriormente, en 1982 Iron Maiden logra lo mismo con el álbum The Number of the Beast. Otras agrupaciones, como Diamond Head o Venom, aunque consiguiendo menos éxito, tuvieron una significativa influencia en el desarrollo delheavy metal posterior.23
Con el despertar de la Nueva ola del heavy metal británico, el género vio incrementada su popularidad a principios de los años 80. Muchos artistas se vieron beneficiados de la cobertura dada por MTV, que se inició en 1981 y donde la emisión de videoclips disparaban las ventas de los grupos algo más mainstream.24 Los videoclips para el discoPyromania convirtieron a Def Leppard en superestrellas en Estados Unidos, y Quiet Riot se convirtieron en la primera banda estadounidense de heavy metal en alcanzar el número 1 en la lista Billboard, con su disco Metal Health (1983).
La primera generación de grupos Heavies estaban cediendo el primer plano. Deep Purple se separó poco después de la partida de Ritchie Blackmore, quien en 1975, junto conRonnie James Dio, forma la agrupación Rainbow, y Led Zeppelin se retiró en el año 1980 después de la muerte de su baterista John Bonham. En los conciertos, a fines de los 70,Black Sabbath solía contar como a telonero al grupo de Los Ángeles Van Halen.25 Eddie Van Halen se consolidó como uno de los principales guitarristas virtuosos (su solo en la canción «Eruption», del álbum Van Halen se considera un hito26 ). Randy Rhoads e Yngwie J. Malmsteen también se convierten en afamados guitarristas, asociado a un género conocido como metal neoclásico (Malmsteen), y dada su labor junto a Ozzy Osbourne (Rhoads).
Sin embargo, la escena británica no fue la única en popularizar el heavy metal. Desde principios y mediados de los 70, en Alemania el heavy metal ganó una enorme popularidad.Lucifer's Friend y Scorpions fueron de las primeras bandas que desarrollaron el hard rock/heavy metal alemán, seguidos de Accept a principios de los 80, para después ser popularizado por grupos como Running WildAxel Rudi PellGrave Digger y Warlock, quienes hicieron presencia en la escena metal de Alemania casi al mismo tiempo que el heavy metal británico decaía (mediados de los 80). De la misma forma ocurrió en Estados Unidos, una escena que, además de ser la cuna del glam metal de los 80, tuvo grandes protagonistas de la escena heavy metal más underground. Entre las bandas underground más conocidas a nivel estadounidense, a principios y mediados de los 80, en el contexto del metal épico tradicional, cabe mencionar a Helstar, a Manilla Road y sobre todo a Manowar (quienes luego saltarían a la popularidad), conocidos por autodenominarse como the "Kings of Metal" en alusión a su famoso disco Kings of Metal de 1988. Esta banda se caracterizó por darle un énfasis filosófico al significado del heavy metal y al orgullo de ser metalero, bajo la consigna de "heavy metal never dies" (el heavy metal nunca muere).
En Argentina, influido por la creciente NWOBHM (de la cual mamó in situ, viviendo en Londres a fines de los 70) el guitarrista Pappo funda Riff, cuarteto pionero en su país, y que tiene la estética del heavy metal, pero que aborda un sonido hard rock. Mientras tanto, el bajista y cantante Ricardo Iorio fundaría, a fines de los años 70, la primera banda que define a la escena del metal argentino, siendo también pionera en su tipo a nivel sudamericano: V8.
Asimismo, en España se fundarían grupos pioneros del género en este país, como Barón RojoObúsÁngeles del Infierno o Los Suaves.
Algunos de los eventos importantes del heavy metal en la primera mitad de los 80 fueron el US Festival de 1983 en California, donde en el «Día del heavy metal», encabezado porVan Halen también contó con las actuaciones de ScorpionsOzzy OsbourneMötley CrüeTriumphJudas Priest y Quiet Riot, entre otros; y sobre todo el gigantesco festival televisivo “Rock Pop Festival” en Dortmund Westfalenhalle, Alemania el 18 de diciembre de 1983, Festival encabezado por Iron Maiden y en el que también compartieron escenarioDef LeppardOzzy OsbourneScorpionsKrokusJudas Priest, etc.27 Entre 1983 y 1984, el heavy metal representaba entre el 10 y el 25 por ciento de las ventas de todos los discos comercializados en EE.UU.28 Muchas revistas profesionales dedicadas a este género nacieron en esta época, incluida Kerrang! (en 1981) y Metal Hammer (en 1984).
En 1985, la revista Billboard declaró: «El heavy metal ha aumentado su audiencia base. La música metal ya no es dominio exclusivo de chicos adolescentes. La audiencia de metalse ha hecho mayor (edad universitaria), más joven (preadolescentes) y más femenina (se ha extendido)».29

La era del glam metal

Inspirados por el éxito de Van Halen, una escena glam empieza a crecer en el sur de California, especialmente en Los Ángeles, durante finales de los 70. Basada alrededor de los clubes de Sunset Strip, grupos como Mötley CrüeRatt y W.A.S.P. fueron influidos por el glam rockhard rock y el heavy metal tradicional de principios y mediados de los 7030 31 32 33 e incorporaron coros,la puesta en escena (y a veces el maquillaje) del shock rock de grupos como Alice Cooper y Kiss.34 Estos grupos deglam metal se abrieron hueco en la escena heavy en particular y en la música rock and roll en general. En España destacaron grupos glam metal como NiágaraSangre Azul o Bella Bestia.
Los artistas de glam metal no se vestían con la indumentaria clásica del artista de heavy metal impulsada por Judas Priest, sino que poseían un estilo más glamouroso: pantalones y chaqueta de cuero frecuentemente coloridos, botas tejanas, pañuelos en la cabeza, pelo largo y rizado hasta la extravagancia, y uso frecuente de maquillaje.35
A mediados de los 80 el glam metal dominaba las listas de ventas de EE.UU., la música en televisión y el circuito de conciertos. Nuevos grupos como Bon Jovi o Poison atraían cada vez a más gente, mientras que agrupaciones antiguas como Mötley Crüe y Ratt mantenían sus éxitos. Otros grupos exitosos fueron CinderellaWhite LionSkid RowTesla,StryperWarrant.
En 1987, la MTV presenta el programa Headbanger's Ball, dedicado exclusivamente a vídeos de grupos glam metal. Sin embargo, entre el público de música heavy comienzan a surgir facciones, con seguidores de un heavy metal más underground y sonido más extremo que despreciaban el heavy más popular calificándolo despectivamente como light metalhair metal.36 Para estos seguidores, el glam metal no podía considerarse heavy metal debido a que su estructura musical no está basada en el género, ya que estaban arraigados por igual a lo que fue el glam rock de los 70.
En 1985, el comité Parents Music Resource Center (PMRC) intentó censurar a la música heavy metal y glam metal y a muchas otras corrientes musicales (como el Rap), ya que la denominaba obscena, muy ruda y no digna de ser escuchada por menores de edad. La PMRC se enfrentó a tres músicos de la época: Dee Snider de Twisted Sister, Frank Zappa yJohn Denver. En esta confrontación, Dee Snider dijo que en sus discos se podían poner etiquetas advirtiendo del tipo de letras que en la música había. Finalmente, 19 discográficas acordaron añadir la etiqueta Parental Advisory: Éxplicit Lyrics (que significa ‘aviso a los padres: letras explícitas’) en los discos que se encontrasen letras con contenido explícito.37

Metal underground (años 80 hasta principios de los 2000)

De los años 80 hasta principios de 2000 la evolución musical del heavy metal provocó la creación de numerosos subgéneros que se popularizaron38 tomando entidad propia, lo que provocó que se desarrollara un término contemporáneo39 para englobarlos con la misma función que venía cumpliendo el término heavy metal, y fue la contracción derivada de éste (metal); por lo que hoy en día el término heavy metal se conoce como el subgénero desarrollado por las bandas de los 70.40 De esta forma, el metal engloba hoy a distintos géneros musicales que presentan características comunes, incluyendo al propio heavy metal.41 39

Doom metal[editar]


Actuación de la banda estadounidense Type O Negative.
El doom metal se caracteriza por la incorporación de riffs graves cargados de fuertes distorsiones, en comparación con otros géneros del heavy metal, el Doom enfatiza la melodía, los tempos oscuros y el ambiente pesado, a diferencia de la creencia popular, el estilo del doom metal no consiste en tocar lento sino en crear melodías muy densas y pesadas que pueden llegar a ser incluso intensas y dinámicas como el estilo musical de bandas de talla como Pentagram.
El sonido doom metal, así como sus letras, tiene sus raíces en los primeros álbumes de Black Sabbath y de otros contemporáneos como Blue CheerBangBlack WidowPentagramBedemonWitchfinder GeneralDeath Row y The Obsessed, entre otros en lo que se denomina proto doomThe Melvins también tienen una influencia significativa en el doom metal y sus sub-géneros, de hecho todos los demás sub-géneros del metal parten del doom gracias a la influencia directa que ha tenido Black Sabbath en la música, gracias al estilo musical de Tony Iommi y las líricas de Geezer Butler.42
El movimiento doom metal surge como tal a mediados de los 80 con grupos como Saint VitusTrouble y Candlemass. Este género acaba dando lugar a derivaciones, como el traditional doomepic doom y el sludge doom.
En 1991, el grupo británico Cathedral publica Forest of Equilibrium, creando lo que sería una nueva ola de doom metal. Durante ese mismo periodo, la fusión del death/doom de fines de los 80 de grupos como Dream DeathdiSEMBOWELMENT y Winter influyó el estilo de grupos como Paradise Lost,Katatonia (en sus principios), My Dying Bride y Anathema quienes hacen surgir el metal gótico en Europa. Mientras tanto, grupos como Theatre of Tragedy y Tristania ejemplifican a las bandas con dos voces, masculina y femenina y Type O Negative introduce este género en EE. UU.
En la actualidad, el doom metal es un subgénero vivo que explora fusiones con diversos géneros musicales como el jazz (The 3rd and the Mortal), el noise (Boris) y que ha creado nuevas variantes como el funeral doom, el black/doom o el drone doom. De la misma manera, hay grupos, como Reverend Bizarre, que se mantienen en sus raíces más puras.
En EE. UU., el sludge metal nace a finales de los 80 como mezcla del proto doom y el hardcore punkEyehategodDown y Crowbar (la llamada generación NOLA) lideran la escenasludge de Luisiana. A principios de los 90, los californianos Kyuss y Sleep, inspirados por los primeros grupos de doom metal, encabezan el movimiento stoner metal,43 mientras que en Seattle, grupos como Earth desarrollan el subgénero drone metal.44
A finales de los 90 aparecen grupos como Goatsnake y Sunn O))) que mezclan doom, drone y dark ambient. El New York Times compara su sonido con «una raga india en medio de un terremoto».45 En 2006, Mastodon, con un estilo difícil de clasificar que mezcla progresivo y sludge, entra en top 40 de la lista Billboard con el álbum Blood Mountain.
En la misma época de finales de los 90 la banda finlandesa Reverend Bizarre (inspirados por los Cuatro Grandes del doom PentagramTroubleSaint Vitus y Witchfinder General) deciden crear en agosto de 1999 el Circle Of True Doom o C.O.T.D. junto a The Gates of SlumberWhile Heaven Wept y Solstice con la intención de mantener viva la tradición del doom metal más purista o doom tradicional.

Speed metal


El speed metal nació entre finales de los 70 y a principios de los 80, y se caracterizó por bandas de heavy metal que aceleraban su sonido usando tiempos más rápidos que en el heavy metal tradicional, logrando un sonido limpio y preciso, a la vez que más pesado. Este sonido fue explícitamente impulsado por la NWOBHM y el sonido de diferentes bandas de finales de los 70, como lo fue Motörhead.
Aunque no existen bandas exclusivamente de speed metal en el mundo (debido a que el género no tuvo una escena musical propia), hay bandas que pueden ser clasificadas dentro del género en cuanto a su sonido, como AnvilJudas PriestMotörheadAcceptSlayerExciterRunning WildVenomV8, los primeros Helloween o X Japan.
Entre algunos de los más destacables álbumes que se pueden catalogar como speed metal se podría citar a Restless and Wild de AcceptPainkiller de Judas Priest (considerado la quintaesencia del género), Walls of Jericho de Helloween o el Rust in Peace de Megadeth, entre tantos otros.
El speed metal, si bien no es considerado como un género en sí por algunos críticos, es considerado por muchos como una pieza fundamental en la evolución del heavy metal tanto en los años 80 como en los 90, dando origen al thrash metal y al power metal posteriormente desarrollados.

Thrash metal



Metallica, uno de los cuatro grandes del thrash metal.
El thrash metal surgió a principios de los 80 a raíz del speed metal y bajo la influencia de la nueva ola del heavy metal británico, con gran influencia de la agresión y energía de lo que se conocía como hardcore punk en la escena estadounidense.46 El movimiento empezó en Estados unidos, especialmente en el área de la Bahía de San Francisco, en lo que se conoció como laBay Area thrash metal. El sonido que desarrollaron los grupos thrash era más rápido y agresivo, incrementando la distorsión de las guitarras eléctricas y utilizado la técnica de scratching (‘raspado’, con la púa).46
Este subgénero fue popularizado en los 80 por los llamados Big Four of Thrash Metal (‘Cuatro grandes del thrash metal’):MetallicaAnthraxMegadeth, y Slayer.47 Cuatro grupos alemanes, KreatorSodomDestruction y Tankard jugaron un papel central al llevar este género a Europa, dando inicio al thrash metal alemán, los cuales también serían una gran influencia para el metal extremo. Bandas como PanteraExhorder y otras bandas dieron gran ayuda en que el subgénero se mantuviera vigente en los años 90, llevando a este a otro nivel de agresión.
Los grupos líderes del movimiento empezaron a tener cada vez mayor audiencia. Metallica metió el thrash en el top 40 de la lista Billboard en 1986 con Master of Puppets, dos años después, el disco ...And Justice for All alcanza el número seis, mientras que Megadeth y Anthrax entran también en la lista.48
Aunque con menos éxito que el resto de los Big FourSlayer publicó uno de los discos definitivos del género: Reign in Blood(1986), descrito por Kerrang! como «el álbum más heavy de todos los tiempos» y, por lo tanto, el mejor álbum de Slayer y que queda inmortalizado porque genera una pauta o estándar para el thrash.49 Dos décadas más tarde, la revista Metal Hammer lo nombra el mejor álbum de los últimos veinte años.50 Grupos como Nuclear AssaultTestamentExodus u Overkill también tuvieron influencia en el género.
A principios de los 90, el thrash alcanzó el éxito comercial.51 El llamado álbum negro (The Black Album, 1991) de Metallica es número uno de lista BillboardCountdown to Extinction (1992) de Megadeth alcanza el número dos y Anthrax y Slayer llegan al top 10. Otras bandas del género también alcanzan grandes éxitos, como Pantera con Cowboys From Hell (1990), Vulgar Display of Power (1992) y demás álbumes; En 1994 lanzan Far Beyond Driven que alcanza el primer puesto. TambiénTestament y la banda brasileña Sepultura que se sitúan entre los 100 más vendidos.
A partir de los años 2000 el thrash metal vuelve a cobrar cierta fuerza gracias a bandas como ViolatorEvile, Avenger of Blood,WarbringerMunicipal Waste, Toxic Holocaust, Fueled By FireSuicidal AngelsOmission y demás bandas del nuevo movimiento estadounidense, y además gracias al retorno de muchas bandas clásicas.

Death meta


Cannibal Corpse en un concierto
El movimiento death metal surgió a mediados de los años 80, encarnado por grupos tales como PossessedDeathObituary oMorbid Angel. Este subgénero adoptó posiciones más extremas y agresivas en cuanto a la potencia a la hora de ejecutar su música. El death emplea la velocidad y la agresividad del thrash metal fusionados con letras acerca de violencia, muerte, enfermedades y la destrucción.52 Los vocalistas de death metal típicos utilizan vocalizaciones tenebrosas, incluso guturales (llamadas death metal growls) combinadas con voces graves y otras técnicas poco comunes como el death metal grunt y el pig squeel.53 Las guitarras poseen más distorsión en tonos graves y oscuros52 y la percusión es extremadamente más rápida y agresiva. Los cambios frecuentes de tempo también son comunes en éste subgénero.
Una hipótesis dice que el nombre del género proviene del título de la canción «death metal» del disco Seven Churches, dePossessed.[cita requerida] Otros consideran que el nombre del género se debe al título de la demo de los pioneros Death «Death by Metal».
Deicide y Morbid Angel, junto con Death, y Obituary, fueron los líderes de la escena death metal nacida en Florida a fines de los 80. En el Reino Unido surgieron grupos estrechamente relacionados con el grindcore, liderados por Napalm DeathExtreme Noise Terror y Carcass.52 En Escandinavia se desarrolla una importante escena death con grupos como Entombed y Dismember.
En la última década ha sufrido innovaciones que han creado a su vez nuevos subgéneros. Así, podemos mencionar el death metal tradicional, el death metal melódico con exponentes como In FlamesAt the GatesAmon AmarthArch EnemyChildren of Bodom o Dark Tranquillity, el death metal técnico con exponentes como AtheistDecapitated, Fleshgod Apocalypse, Necrophagist o Cryptopsy, el death metal progresivo con grupos como Opeth o Septic Flesh y el brutal death metal, en el que destacan AbortedDevourment,Suffocation, Cannibal Corpse y Disgorge.
El death metal más puro también ha influido de manera importante en la aparición del grindcore, por ejemplo con grupos como Napalm DeathCarcass (en sus comienzos) oTerrorizer.

White metal o metal cristiano

El metal cristiano, también conocido como white metal, comprende todas las bandas de metal cuyos integrantes llevan una relación activista con el cristianismo. No es un estilo musical ni un movimiento en sí mismo, aunque si existan movimientos relativos a él.
El término nació a principios de la década de los 80, y es un género que no se diferencia musical o sonoramente de los demás géneros del metal; la diferencia está en las letras, que son de carácter cristiano, ya sea bíblico, evangélico, escatológico, etc. El metal cristiano nace en los 70 con bandas de hard rock como Resurrection Band, de Estados Unidos, y Jerusalem, de Suecia, pero la primera banda de heavy metal cristiano propiamente dicho fue Stryper, en 1984, quienes fusionaban hard rockheavy metal y glam metal. A partir de esto se dio una gran explosión de bandas de heavy metal, como Guardian (banda)Barren Cross y Bloodgood, llegando al thrash metal con TourniquetBeliever y Mortificationen los 90, el metalcore en los 2000 con August Burns Red y el metal industrial también en los 2000 con Skillet.

Black metal


Grabación del videoclip «Carving a Giant» de la banda noruega Gorgoroth.
El black metal es un género que nace a partir del thrash metal (al igual que el death metal), combinando su agresividad y potencia con un toque más oscuro y sombrío en su sonido. Dentro de este género varía considerablemente en estilo y calidad de producción, aunque la mayoría de grupos enfatizan las voces muy agudas (llamados shriek) en contraste con voces muy graves (casi guturales), las guitarras altamente distorsionadas y una atmósfera oscura.53 Fenriz, batería de Darkthrone, explica «hay que hacer algo con la producción, las letras, la manera en que se visten y un compromiso para hacer un material desagradable, crudo y sombrío. No hay un sonido genérico».54 La temática satánica es común en el black metal, aunque muchos grupos toman inspiración del antiguo paganismo, promoviendo un retorno a los valores precristianos.55
El origen del término «black metal» proviene del título del álbum Black Metal del grupo Venom.[cita requerida]
La primera ola de black metal nace en Europa a principios y mediados de los años 80, bajo la influencia del sonido de bandas de heavy metal lideradas por los británicos Venom, los suizos Hellhammer (posteriormente Celtic Frost) y los suecos Bathory. A finales de los 80, grupos noruegos como MayhemBurzumDarkthrone y Emperor encabezaban una segunda oleada de black metal, la cual pronto fue conocida como el movimiento del black metal noruego.56 En 1992, la escena black emerge en áreas fuera de Escandinavia, en países como Alemania, Francia y Polonia57
A principios de los 90 algunos grupos de la escena black metal, en especial los del área escandinava, son asociados con la violencia.58 Varios miembros de MayhemBurzum,GorgorothDarkthrone y Emperor son acusados de quemar iglesias y de satanismo, en lo que la prensa llamó el Inner circle. En 1993, el asesinato de Euronymous, guitarrista de Mayhem, por Varg Vikernes, miembro del grupo Burzum, tiene una amplia cobertura por parte de los medios informativos.54
En 1996, cuando muchos piensan que el género se está estancando,59 60 muchos grupos clave, incluidos Burzum y Beherit, evolucionan hacia un sonido más ambiental, el llamadodark ambient, mientras que el black metal sinfónico es explorado por la banda sueca Tiamat y la banda suiza Samael.61
A finales de los 90 e inicio de los 2000, Cradle of Filth y los noruegos Dimmu Borgir consiguen acercar el black metal al circuito comercial.62 63
De la fusión del black metal con música tradicional se derivan subgéneros como el viking metal. El viking metal es una fusión de black metal con música escandinava o celta, comogaitaswhistlesflautasviolines o acordeones.

Power metal


Helloween durante un concierto en Núremberg,Alemania, en 2006.
A mediados de los 80, la escena power metal nace a partir del speed metal y como reacción a los sonidos death y black metal.64 Aunque en EE. UU. permanece como sonido relativamente underground, el power metal alcanza una gran popularidad en Europa y Japón.
Se centra en una música más rápida con melodías épicas y temas que «apelan al sentido del valor y la belleza del oyente», toman temas de fantasía, guerras e historias medievales. Fue influenciado igualmente por la banda de heavy metal Dio.65 El prototipo de este sonido, establecido a mediados y finales de los 80, lo marcan los alemanes Helloween con su álbum Walls of Jericho, en el cual muestran un nuevo tipo de speed metal más melódico de lo normal que se consideraría como el primer álbum del género, pero no fue hasta su siguiente álbum Keeper Of The Seven Keys Part 1 el que se muestra un power metal más puro y perfeccionado en el que combinan poderosos riffs, un enfoque melódico y un estilo de agudos «limpios» de grupos como Iron Maiden66 y Judas Priest67 junto a la velocidad y la energía del speed, «cristalizando los ingredientes sónicos en lo que ahora es conocido como power metal».68 Los neoyorquinos Manowar y Virgin Steele fueron grupos pioneros en este género en los EE.UU[cita requerida]. El disco Rising Force (1984), de Yngwie J. Malmsteen, fue crucial en la popularización del género de guitarra eléctrica ultrarrápido conocido como shred, así como para fusionar el heavy conelementos de la música clásica, hecho que influyó considerablemente en el desarrollo del power metal.
Muchos grupos de power metal como AngraDragonlandRhapsody of FireFairylandPathfinder o Stratovarius utilizan una base de teclados, usando algunas veces orquestas y cantantes de ópera, creando un subgénero propio que se denomina power metal sinfónico.
En los 90 el power metal alcanzó una gran popularidad, especialmente en Europa, con bandas como Gamma RayBlind GuardianSonata ArcticaStratovariusHammerfallEdguy,Helloween y Dream Evil. Este género también tiene muchos seguidores en Japón y Sudamérica, donde nacen grupos como Galneryus, los brasileños Angra o los argentinos Rata Blanca, respectivamente. En España se unieron al género nombres como Avalanch, Ankhara y posteriormente Warcry, Red Wine y Adgar.

Metal progresivo


Dream Theater, un importante exponente delmetal progresivo.
Muy relacionado con el power metal está el metal progresivo, que mezcla el heavy metal, hard rock y bandas de rock progresivo, en una mixtura de tendencias e influencias que abarcan por ejemplo a agrupaciones tan diversas como RainbowRushKing Crimson,Iron MaidenPink FloydGenesisYes, etc. Se caracteriza por la capacidad técnica de los músicos y por las melodías que le imprimen a las canciones. También es usual que, tal como fue costumbre con los discos de rock progresivo (gentle giant)años 70', los discos de este género sean conceptuales y de canciones de larga duración divididas en capítulos o partes y además por sus variaciones en la métrica o agógica de tiempo.
Este género se crea en Estados Unidos a mediados y finales de los años 80, de manos de grupos como QueensrÿcheFates Warning y Dream Theater.69 En 1990, Queensrÿche obtiene un triple disco de platino gracias a su álbum Empire. La mezcla entremetal progresivo y power metal está representada por la banda de Nueva Jersey Symphony X.

Gothic Metal

El metal gótico mezcla la música clásica, los teclados y violines, con las voces femeninas, especialmente de sopranos, presentando efectos ambientales y sinfónicos. Surge a finales de los 80 en Inglaterra con la ayuda de Bauhaus, quienes tenían raíces punk, y sin intención dieron vida al género gótico publicando su primer álbum, In the Flat Field[cita requerida], y Umbra et imago, quienes experimentan con sonidos basados en la oscuridad, así como efectos ambientales. A partir de estos grupos aparece Lacrimosa con una demo llamada «Clamor» (1989), que mezcla elementos de la música clásica con géneros de música gótica, y Paradise Lost, que introduce voces femeninas a su doom metal. Grupos como The Sins Of Thy Beloved o Trail of Tears juegan con voces limpias (voz femenina) y guturales (voz masculina). Luego aparecerían The GatheringTheatre of TragedyTristania, que poseían un estilo más denso.
Bandas como The GatheringTiamat y Anathema, entre otras, pronto dejaron de lado el sonido del metal inclinándose hacia la música electrónica o el rock en general, perdiendo así su inclusión dentro del género metal, pero no su temática oscura y depresiva. A finales de los 90 e inicios del 2000 algunas agrupaciones combinan los elementos del doom metal con atmósferas cada vez más sobrecargadas de teclados, cuerdas, sopranos y coros (TherionHaggard...), así como otras que aplican indistintamente voces guturales ysopranos como Trail of TearsPenumbraThe Sins Of Thy BelovedÉpica (mezzosoprano en este caso), After ForeverForever SlaveSireniaTheatres des Vampires... o puramente femeninas como es el caso de ElisWithin Temptation (a excepción de sus dos primeros álbumes) y Edenbridge).
Cabe mencionar que hay bandas que si bien no son de este género propiamente dicho, tienen ciertas influencias, como es el caso de Nightwish.

Groove metal

El groove metal es una mezcla de varios géneros en los que se cuentan el heavy metal clásico y el thrash metal, llevando a este último a otro nivel. Álbumes como Slaughter in the Vatican de ExhorderChaos A.D de Sepultura y We are the Dead de Artillery incorporaron melodías groovies al thrash metal, pero no fue hasta discos como The Law de ExhorderVulgar Display of Power de PanteraLa Sexorcisto: Devil Music, Vol. 1 de White Zombie y Burn My Eyes de Machine Head que el groove metal tomó su verdadera estructura musical.
A diferencia de las bandas de thrash metal y muchos de los subgéneros del heavy metal, el groove metal no está tan orientado hacia los riffs de guitarra. Artistas del género tienden a tener un estilo fuertemente influenciado por riffs thrasheros posicionados en el medio, acentuados con acordes poderosos de guitarra afinadas en tonos bajos (Drop D o afinación estándar D), acordes de patrones desincopateados, solos de guitarra posicionados en la mitad y puentes disonantes o cortes abruptos, usualmente mid-tempo. A menudo se menciona al groove metal como un puente entre el thrash metal y el nu metal.[cita requerida]

Años 90

Si bien los 80 fueron la época dorada del heavy metal, el cambio de década significó el comienzo de una época difícil, marcada por la decadencia y el debilitamiento musical, el cual solo volvería a fortalecerse con la llegada del nuevo milenio. La era del dominio comercial del metal en EEUU toca a su fin a principios de los 90 con la aparición de NirvanaAlice In ChainsPearl Jam y otros grupos del nuevo movimiento llamado grunge.70 Los grupos grunge estaban influenciados por el sonido heavy metal, pero rechazaban los excesos de muchos de los grupos populares de metal. El glam metal no cae sólo por el éxito del grunge,71 sino también por la popularidad del sonido más agresivo de Metallica y del post-thrash, denominado groove metal, de Pantera.72

Metal alternativo

Frente a la popularidad del grunge, unos pocos grupos de heavy metal tienen éxito comercial durante la primera mitad de los años 90 (Far Beyond Driven de Pantera alcanza el número uno de la lista Billboard en 1994, y grupos como Aerosmith y Guns N' Rosesconsiguen mantenerse viables comercialmente), pero a ojos del público general, «el metal está muerto» (lo cual nunca fue cierto).73
Algunos grupos intentan adaptarse a la nueva situación musical. Metallica renueva su imagen y en 1996 encabezan el festival de música alternativa Lollapalooza, fundado por Perry Farrell, cantante de Jane's Addiction. Aunque este cambio disgustó a muchos de sus aficionados y seguidores de toda la vida,74 Metallica permaneció como uno de los grupos con más ventas del nuevo siglo.75
Como Jane's Addiction, muchos de los grupos más populares de principios de los 90 que tenían sus raíces en el heavy metal caen bajo la sombra del término «metal alternativo».76 Esta etiqueta se aplica a un amplio conjunto de grupos que fusionan el metal con diferentes géneros, no todos asociados con el rock alternativo. Son calificados como metal alternativo, aunque algunos no lo piensan así[¿quién?]Alice in Chains (proveniente de la escena grunge de Seattle), White ZombieDisturbedSystem of a DownFear Factory(quienes comenzaron su carrera tocando death metal con toques industriales, y después pasaron a ser una especie de groove metal),Faith No More y Rage Against the Machine (que combinan el sonido rock alternativo con el punkfunk, metal y hip hop), Primus (que junta elementos funk, punk, thrash metal y música experimental) y Tool (que mezcla metal y rock progresivo). A la vez, hay fusiones de éste que en las que en vez de con heavy metal, lo hacen incluso con metal extremo como es el caso de Slipknot.77

Rap metal

El rap metal es una fusión entre el rap y metal, o varios de sus derivados. Nace en 1984, con las canciones «Rock Box» de Run-D.M.C. y «Rock Hard» de los Beastie Boys.78 Inspirados en esta creación, muchos artistas a mediados y finales de los 80, comenzaron a mezclar metal y rap, aumentando considerablemente su fama. En el año 1987 se publica el sencillo de Anthrax I'm the Man, en el que se incorpora por primera vez rap en el thrash metal.79 En la década de los 90, se encuentra su mayor punto de éxito y popularidad, siendo sus impulsores bandas como Rage Against the Machine con precursoras letras y fuerte contenido contestatario y político. A principios de los 2000, se sufre una pérdida de éxito, contrastada con un punto de saturación, aglomerado con artistas como P.O.DLimp Bizkit y Linkin Park, con su exitoso Hybrid Theory. Finalmente y a partir del 2004, se sufre un ocaso, causado por la separación de algunas bandas, y notables cambios de estilo de otras, orientándose mayoritariamente en el metal y rock alternativo.
En general, no se centra en la «complejidad» rítmica y lingüística del rap, pero el rapeo permite lograr una catarsis que se puede lograr en vez de cantar las canciones.79 Gran parte del sonido del género se basa en bandas de metal alternativo, como Helmet,White Zombie o Tool, con texturas sonoras pesadas más que componer riffs pegadizos o memorables.79 Las temáticas van desde el humor, pasando por letras cargadas de terror y angustia hasta, en algunos casos, la política.79 Las bandas más representativas del género son, entre otras muchas, Rage Against the MachineIncubus y Limp Bizkit.79

Funk metal

El funk metal es un género musical que surgió en EE. UU. durante la mitad de los años 80 con la fusión de la música de la década de los 80 incorporando los elementos de funk yheavy metal, este último normalmente alternativo, sobre todo en sus inicios. La canción pionera de este género es «Dragon Attack», de Queen. Este género destaca en riffs de guitarra complejos, así como una mayor estructura rítmica en las técnicas de bajo y a veces se realizan rimas de estilo rap, acercándose así más bien al rock alternativo/metalalternativo. Entre los artistas más representativos del género se encuentran ExtremePrimusRed Hot Chili PeppersMr. Bungle y Rage Against the Machine, que terminó siendo catalogado como metal de fusión.80

Metal industria


El sexteto alemán Rammstein uno de los grupos más mundialmente conocidos en el industrial metal.
Las raíces del metal industrial se encuentran en Alemania, donde músicos inquietos y cansados de las mismas estructuras musicales exploran con sonidos literalmente metálicos grabados en industrias, producidos por máquinas o por golpes de martillos sobre diferentes superficies, sonidos que al ser procesados en sintetizadores dan origen a los samplersEinstürzende Neubauten son pioneros en la creación de música industrial, caracterizada por el minimalismo y la repetición de figuras sonorasno musicales.
El metal industrial surge a principios de los años 90. Las canciones utilizadas con esta fórmula se caracterizan por los sonidos electrónicos que se complementan acompañando a los instrumentos principales (batería, bajo, guitarra y voz). A menudo la voz del cantante suele estar modificada incluso con efectos sonoros de fondo. Asimismo, se puede encontrar un teclista para acompañar a la canción, pero también suele estar reformado el piano. Este género del metal no utiliza normalmente los ritmos demasiado complicados de batería y guitarra y acostumbra a utilizar ritmos más lentos, acercándose a un hard rock bastante denso. Entre los grupos fundamentales de este género se encuentran MinistryWhite ZombieNine Inch NailsFear Factory,Static-X los canadienses Skinny Puppy y los alemanes RammsteinOomph!Megaherz y KMFDM.
Los grupos de metal alternativo no representan una escena cohesionada, pero están unidos por su deseo de experimientar con el metal y por su rechazo a la estética del glam metal.76 La mezcla de géneros y sonidos del metal alternativo «representa el colorido resultado del metal abriéndose para ver el mundo exterior».81

Nü metal


Linkin Park en el Novarock Festival.

Korn.
A principios de los años 90 cobra notoriedad en la escena norteamericana una banda de Brooklyn llamada Biohazard, que unía en su estilo melodías hardcore punk con voces cantadas al estilo de la escena rap del momento. A este nuevo estilo se le denominó rapcore y supone, junto con el rap metal, el origen del posterior nü metal. A mediados-finales de los 90 aparece un conjunto de grupos estadounidenses inspirados por el metal alternativo y su mezcla de géneros, eso se da gracias a la conjunción entre Anthrax y otra banda de hip hop denominadaPublic Enemy.82 Bajo la etiqueta de nu metal, grupos como Limp BizkitSlipknot,DeftonesPapa RoachLinkin ParkKoRn, y otras bandas menos populares pero muy influyentes como Coal Chamber, incorporan elementos que van desde el rap al death metal.83 El nu metal consigue un gran éxito comercial entre el público general gracias a la MTV y al Ozzfest de 1996, que hace que los medios de USA hablen de un "resurgimiento" del heavy metal (el cual en realidad no estaba directamente arraigado al sonido del heavy metal más clásico).84 Este mismo año, el álbum Life Is Peachy de Korn es el primer disco nu metal en alcanzar el top 10. Dos años más tarde alcanzan el número uno con Follow the Leader. En 1999, la revista Billboard anuncia que hay más de 500 radios en EE. UU. especializadas en música heavy, cerca de tres veces más que hace diez años.85 Mientras el nu metal alcanza gran popularidad a principios de los años 2000, los seguidores tradicionales de heavy metal no acaban de aceptar este nuevo género.86 A partir de 2005, el movimiento nu metal empieza a decaer, grupos como Linkin Park y Disturbed dejan el nu metal y cambian su estilo e imagen, aunque grupos como KornLimp Bizkit o Maximum the Hormonesiguen teniendo éxito aún con el nu metal.87 En 2009 se ve un aumento en las actividades del género musical porque KoRn graba un nuevo disco con el productor Ross Robinson y por la reciente vuelta de Limp Bizkit con Wes borland. También a inicios de 2010 se publica el cuarto álbum de estudio de Linkin Park, que dijeron: «Es un álbum conceptual, y será una gran sorpresa para todos nuestros fans». Dope también publicó un nuevo material discográfico que vuelve al nu metal agresivo.

Últimas tendencias (mediados de los 2000)


Con la llegada del nuevo milenio, el heavy metal lograba recuperarse de su debilitamiento durante los 90, lo cual se vio representado en el regreso (en algunos casos la reunificación) de bandas clásicas con nuevos trabajos como Iron Maiden con Brave New WorldJudas Priestcon Angel of RetributionManowar con Louder Than Hell, así como también el nacimiento de nuevas bandas como Heaven and Hell (la cual se creó con los integrantes de Black Sabbath junto con Ronnie James Dio), teniendo una popularidad moderada en Estados Unidos, sin dejar de lado a otros géneros alternativos como el nu metalgroove metal y rap metal. El thrash metal también cobraría más fuerza en esta nueva época, especialmente con los Big Four[cita requerida]. Sin embargo, en Europa, especialmente Alemania y Escandinavia, el heavy metal continúa teniendo una gran popularidad, aún desde los 90. El grupo thrash The Haunted, la banda de death metal melódico In Flames, y la fusión épica y de toques grandilocuentes entre power metal y symphonic metal de Nightwish han tenido mucho éxito en los últimos años. En los países de habla inglesa, el término retrometal ha sido aplicado a principios y mediados de los años 2000 a grupos como los británicos The Darkness.88 y los australianos Wolfmother.89 El disco Permission to Land (2003) de The Darkness, descrito como «una reciente simulación realista del metal de los 80 y el glam de los 70»,88 coronó las lista de ventas del Reino Unido, consiguiendo un quíntuple disco de platino.
En 2006, el grupo Lordi, representando a Finlandia, gana la 51.ª edición del Festival de la Canción de Eurovisión con la canción «Hard Rock Hallelujah».90
También nuevos grupos como Steel PantherStone GodsHardcore SuperstarThe Answer y Airbourne reviven el sonido del hard rock y metal de los 80's.

Metalcore

El metalcore, un híbrido de heavy metal y hardcore punk, se presenta en la escena comercial durante 2002 y 2003, y más aún, el metalcore melódico. Tiene sus raíces en elcrossover thrash de grupos como Suicidal TendenciesDirty Rotten Imbeciles y Stormtroopers of Death, de mediados de los 80, aunque realmente el metalcore es el llamadometallic hardcore y lo que se conoce como "metalcore" es el metalcore melódico.91 Durante los 90, el metalcore no deja de ser un fenómeno underground, pero durante 2000 el género toma influencia del death metal melódico y se hace popular gracias a discos como The End of Heartache de Killswitch EngageThe War Within de Shadows Fall y Waking the Fallen de Avenged Sevenfold, que debutan, respectivamente, en los puestos 20 y 21 de la lista Billboard.92 93
El grupo Bullet for My Valentine, de Gales, alcanza resultados similares con The Poison (2005). As I Lay Dying también alcanza respuestas positivas a su disco Shadows are SecurityAvenged Sevenfold abandona este género y luego logra un disco de platino con su CD City Of Evil y sería Underoath con su disco Define the great line que llegarían al número 2. En los últimos años, los grupos metalcore han tenido espacios privilegiados en los festivales Ozzfest y Download Festival. Si bien muchos grupos metalcore se mantienen a su fiel sonido (excesivo uso de breakdowns, riffs inspirados en el death metal melódico, uso de más de 2 bombos, etc) hay otros que experimentan con más estilos como el caso de Underoath, banda que en sus inicios mezcló death metalunblack metalmetalcore y groove metal y más tarde en su cuarto disco experimentarían con el post-hardcore u otros que dejaron sus géneros iniciales para pasarse a un metalcore más melódico como el caso de Bring Me The Horizon que dejó un lado su destructivo Deathcore. Actualmente aparecen muchas escenas locales con bandas como Surfocade limbsKiller koalas o Screams of damnation. El deathcore, género que fusiona el metalcore y death metal es un nuevo género que está cobrando mucha fama y ya existen muchas escenas locales del género, algunos de sus máximos representantes pueden ser Suicide SilenceAsking AlexandriaJob For A CowboyHere Comes The Kraken, y Despised Icon, entre muchos otros. Otro género ligado al metal extremo y nacido del hardcore puede ser el grindcore el cual muchas veces se encuentra ligado al death metal y en variadas ocasiones con el brutal death metal, sin embargo el "grindcore" a diferencia de estos últimos 2 tiene solos mucho menos complejos y más cortos, en ocasiones ni se usan, además las canciones suelen ser mucho más cortas que en el death metal. Generalmente las bandas demetalcoredeathcoregrindcorenu metal, etc. que son asociadas como "géneros nuevos" son rechazados por grupos de metaleros más antiguos y apegados al heavy metal de años 80 principalmente, sin embargo, entre los jóvenes está cobrando gran fama y día con día aparecen más bandas de estos estilos muchas veces combinando con otros géneros del metal ya antes presentes como As I Lay Dying, quienes combinan su metalcore y death metal melódico con el thrash metal o los inicios de Underoath que apelaban por cruzardeath metalunblack metal y hardcore punk de una manera muy diferente al deathcore.